
Los cavas en cuestión que nos presentaron eran de bodegas Mestres, en concreto tres productos diferentes. Cabe destacar que,según nos comentó el representante de la bodega, se trata de cavas con una crianza mínima de 20 meses, segunda fermentación en botella con tapón de corcho natural y degüelle manual.

Se trata de un vino elaborado con las variedades Trepat (60%) y Monastrell (40%), con un volumen de alcohol de 12% y producción limitada.
El color del vino es muy sugerente y con cierto brillo. En nariz despunta con un aroma elegante y afrutado. Tiene un paso por boca muy agradable con una burbuja fina y elegante. No cuesta nada tragarlo. Y es en esta fase cuando notamos realmente las notas de la crianza, con algo de madera, combinadas con la fruta que ya habíamos adivinado durante la fase olfativa. Un magnífico cava.a la altura de los grandes. Me ha entusiasmado. Solo un pero, la calidad, obviamente, se ha de pagar. En establecimiento hostelero, con servicio, preparaos para aflojar al menos 30 euros. Sin servicio unos 10 euros menos.Su calidad es indiscutible, su precio... por lo menos a mi me limitará enormemente su consumo. Qué se le va a hacer!!.
Puntuación de Baco
5 puntazos como cinco soles.
|
Puntuación de Dionisos:
Escala de puntuaciones:
1
|
Para largarlo por el desagüe del fregadero
|
2
|
Mejor en el guiso.
|
3
|
Se bebe, pero no vale lo que cuesta.
|
4
|
Un vino agradable y correcto.
|
5
|
Me gusta, me gusta, me gusta.
|
6
|
Orgásmico.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario