Translate

viernes, 10 de abril de 2015

Desde California con amor - 770 Miles 2011



Volvemos a cruzar el atlántico en esta nueva entrada del blog. Nos vamos hasta la costa oeste de U.S.A. ,a California concretamente, para presentaros este vino tinto sorprendente; el 770 Miles 2011. Hasta ahora tan solo había probado Californianos a base de Cabernet Sauvignon y con resultados dispares, la verdad, pero este 770 Miles está elaborado con una de las variedades más usuales y de mayor difusión en los últimos años por Central Valley que es la zinfandel, su hermana europea sería la primitivo Italiana, así que es la primera vez que voy a degustar un tinto varietal de zinfandel. El resultado ha sido muy satisfactorio.
Hasta no hace demasiado tiempo resultaba muy complicado encontrar un vino californiano de calidad aceptable y buen precio ya que la mejor parte de su mejor producción se destina mayoritariamente para consumo interno, pero este 770 Miles ha superado mi previsión más optimista.Y me ha costado algo menos de 6 euros la botella. Ahí queda eso.
Visualmente descoloca un poco ya que su color se asemeja a los de vinos con una larga crianza, a vino envejecido para que nos entendamos, los que aquí denominaríamos reservas o grandes reservas. Es de un color rojo, ligeramente anaranjado, con ribete teja y capa media-baja. En nariz es intensísimo, muy varietal, si no se ha probado antes nada con zinfaldel resulta algo extraño, que nos deja notas sutiles de fruta negra, envueltas en aromas de cuero, tabaco y especias. Resulta olfativamente complejo. En boca se muestra licoroso, ligeramente dulzón, es de acidez muy contenida y tanino muy suave, no provoca sensación de sequedad en la boca, goloso y con cierto cuerpo. A los pocos minutos os sorprenderá con un sabor a uva pasa clavado(y a mí me encantan, la verdad). Sus 13º de volumen de alcohol no resultan traicioneros y es un vino fácil de beber y con una persistencia media. 
La presentación es muy cuidada y elegante, con etiqueta en blanco, texto negro y mapa de california en dorado, todo en botella bordelesa clásica. Resultado final: vibrante.


Puntuación de Baco:
 5 puntos.


ESCALA DE PUNTUACIONES
0
Infame. Para largarlo por el desagüe del fregadero.
1
Mejor en el guiso.
2
Se bebe pero no vale lo que cuesta.
3
Aceptable relación calidad-precio
4
Un vino agradable y correcto.
5
Un buen vino.
6
Me gusta, me gusta, me gusta.
7
Orgásmico.
8
Néctar de Dioses.



En abril, vinos de Toro mil, tercer acto - Gran Bajoz 2011



Seguimos en Toro y volvemos con otro vino de bodegas Pagos del Rey, éste mucho más popular, un Gran Bajoz de 2011 elaborado 100% a base de tempranillo proveniente de cepas viejas (entre 60 y 100 años) con 14% de volumen de alcohol.
Como anécdota, cabe citar que esta añada de Gran Bajoz 2011 ha sido de las más galardonadas en distintos certámenes en los que se ha presentado.
Es un vino de color rubí, intenso, brillante y limpio de capeado alto y con ribete púrpura. En nariz ofrece una gran carga frutal, con matices de tostados y buena intensidad aromática, agradable, sin duda. En boca es de cierta potencia, manteniendo el tono frutal, fruta roja, con ligera carga cítrica y unas notas lejanas de madera. Para finalizar destacar su persistencia media y un tanino algo durillo, aunque asumible.
No es el mejor Toro que he bebido pero tampoco podemos decir que defraude. El precio, menos de 6 euros la botella en una conocida cadena de distribución alemana, es adecuado a la calidad de lo que nos vamos a tomar.Por lo tanto es quizás lo más destacable, esa relación calidad-precio.
Presentación elegante, quizás intentando disfrazarlo de algo más de lo que realmente es y con adecuada información. No da para mucho más. Un aprobado y punto.

Puntuación de Baco:
 3 puntos de libro.


ESCALA DE PUNTUACIONES
0
Infame. Para largarlo por el desagüe del fregadero.
1
Mejor en el guiso.
2
Se bebe pero no vale lo que cuesta.
3
Aceptable relación calidad-precio
4
Un vino agradable y correcto.
5
Un buen vino.
6
Me gusta, me gusta, me gusta.
7
Orgásmico.
8
Néctar de Dioses.



lunes, 6 de abril de 2015

En abril, vinos de Toro mil, segundo acto - Tulga crianza 2011



Supermercado de una conocida cadena de distribución alemana, media tarde, algo de sopor y un vino de Toro del que jamás había oído ni hablar. ¿Resultado?. Me lo llevo.
Así acabé abriendo la botella de Tulga crianza 2011, un vino de bodegas Pagos del Rey (os sonará por los conocidos Bajoz), elaborado con uva tinta de Toro y con 13,5% de volumen de alcohol.
Para quienes el nombre de Tulga os parezca un tanto raro, comentaros que así se llamaba uno de los reyes Visigodos de España, sí de la famosa lista de los reyes Godos que tuve que estudiar en la E.G.B. de hecho fue el nombre lo que primero me llamó la atención.
Centrándonos ya en el vino, hay que destacar en su fase visual que luce un color cereza, brillante y de capa media, lo que se espera para un vino de crianza de esta D.O. En nariz es de intensidad media y es recomendable dejarlo respirar unos minutos antes de comenzar la cata. Destaca por su aroma a vainilla, que es tan evidente que llega a ensombrecer otros matices que, en segundo plano, se aciertan a adivinar, aroma a flores y un toque especiado a canela, de ahí que me recordase fugazmente a la crema catalana. en boca es suave, de tanino poco astringente, neutro y con matices de chocolate y notas de café. Es un vino sorprendentemente agradable para costar sólo 3.69 euros y por ponerle un pero, es de persistencia media baja. Lástima que su distribución sea mayoritariamente para la exportación. No lo he visto en ningún otro sitio y no aparece ni en la web de las bodegas. Se trata de la segunda revelación del mes. Y que la suerte me siga acompañando.


Puntuación de Baco:
 4 puntazos.


ESCALA DE PUNTUACIONES
0
Infame. Para largarlo por el desagüe del fregadero.
1
Mejor en el guiso.
2
Se bebe pero no vale lo que cuesta.
3
Aceptable relación calidad-precio
4
Un vino agradable y correcto.
5
Un buen vino.
6
Me gusta, me gusta, me gusta.
7
Orgásmico.
8
Néctar de Dioses.


La revelación de abril - Capilla del Fraile tinto 2008



Desde Castilla-La Mancha os presentamos este peculiar vino que he tenido el placer de descubrir recientemente en la "Taberna O Carro", mi vinoteca favorita de Coruña. Se trata de un tinto 2008 de 12 meses de crianza elaborado, con las variedades Syrah y Petit Verdot y de unos generosos 14,5º de volumen de alcohol, por las bodegas toledanas Capilla del Fraile.
Es un vino poco convencional, la verdad, pero apetitoso, que en copa nos saluda con un color rojo apicotado de gran intensidad y capa alta. En nariz es de intensidad media, muy floral, con matices de especias y tostados. En boca se muestra potente, carnoso, con cuerpo, matices de frutos del bosque y un toque mineral. En cuanto a la acidez es un pelín excesiva, en mi opinión, pero no empaña un resultado final agradable y correcto. El maridaje, como podéis comprobar en las fotos, se acompañó de una ración de queso y el resultado fue bastante acertado. Para completar la ficha de este Capilla del Fraile tinto, destacar su presentación, etiquetado elegante con adecuado nivel de información para el consumidor en botella bordelesa clásica. El precio, entre 8-9 euros en distribución, no me parece excesivo para la calidad del vino. Un aprobado alto.


Puntuación de Baco:
 4 puntos.


ESCALA DE PUNTUACIONES
0
Infame. Para largarlo por el desagüe del fregadero.
1
Mejor en el guiso.
2
Se bebe pero no vale lo que cuesta.
3
Aceptable relación calidad-precio
4
Un vino agradable y correcto.
5
Un buen vino.
6
Me gusta, me gusta, me gusta.
7
Orgásmico.
8
Néctar de Dioses.



sábado, 4 de abril de 2015

Un rioja como pocos - Selección de Ostatu 2009



Volvemos a La Rioja, para hablar de un gran caldo, el selección Ostatu 2009 de bodegas Ostatu. Hace ya varios años que me presentaron este vino, fue en la vinoteca de un buen amigo, la de mayor solera de la ciudad de Coruña; la "Taberna O Carro". Fue un amor al primer sorbo y, desde que nos conocimos, hemos compartido ya muchos momentos juntos. No es un vino de los más sencillos de encontrar, pero cuando nos reunimos el placer está asegurado, por lo menos por mi parte.
Se trata de un Rioja elaborado a base de un 95% de tinta del país, tempranillo, complementado con un 5% restante de uva graciano procedentes de viñas de más de 50 años. Ha sido criado 14 meses en barricas de roble para ofrecernos todo un espectáculo de vino con un 14% de volumen alcohólico y un precio que puede oscilar entre los 12-15 euros la botella. Vale la pena pagarlos.
En copa deslumbra con un color rojo intenso, ahí se nota el complemento de graciano, y ribete tirando a rosáceo. En nariz es complejo, con matices de frutos rojos maduros, arándanos quizás, y especias. En boca es carnoso y delicado, manteniendo la fruta, con toques a torrefactos y a crianza. Acidez bajo control y persistencia deliciosamente larga. Un auténtico placer disfrutarlo. Lo he combinado con una buena carne de ternera y el resultado es perfecto.
Presentación sobria, con buen nivel de información al consumidor en etiqueta, para completar un conjunto de notable muy alto. En esta gama de precios es tremendamente difícil superar su calidad. Los que no lo conozcáis no perdáis la oportunidad de probarlo en cuanto podáis. Os lo recomiendo sin reservas. Delicioso.


Puntuación de Baco:
 7 puntos. Ni uno menos.


ESCALA DE PUNTUACIONES
0
Infame. Para largarlo por el desagüe del fregadero.
1
Mejor en el guiso.
2
Se bebe pero no vale lo que cuesta.
3
Aceptable relación calidad-precio
4
Un vino agradable y correcto.
5
Un buen vino.
6
Me gusta, me gusta, me gusta.
7
Orgásmico.
8
Néctar de Dioses.


jueves, 2 de abril de 2015

En Abril.... vinos de Toro mil - Viñas Elías Mora 2011



Los que me vais leyendo y aquellos que me conocéis no sois ajenos a mi debilidad por los vinos de la D.O. Toro. En alguna ocasión he manifestado en este blog que, en mi modesta opinión, los mejores tintos jóvenes se están haciendo, actualmente, en esta comarca de Zamora. Y lo mantengo, para muestra un botón, este Elías Mora de 2011 es una auténtica delicia.
Se trata de un roble de 6 meses en barrica americana nueva, elaborado con tinta de Toro 100% por las bodegas del mismo nombre y con un generoso grado de alcohol de 14º.
En copa nos seduce con un color rojo mate, intenso y de reflejos violáceos. En nariz es de buena intensidad, frutas roja madura y un fondo especiado. En boca es poderoso, muy frutal con matices de frutas del bosque y notas de madera, persistencia media baja, una acidez evidente pero en armonía con el conjunto y un tanino pronunciado. Es un vino que se deja querer y que, en mi caso, he maridado con un pollo asado. Delicioso. Para repetir.
La presentación correcta, con buen nivel de información en etiqueta, elegante y discreta. Todo por menos de 10 euros la botella. ¿Se puede pedir más por menos?.



Puntuación de Baco:
 5 puntos, sí, 5.


ESCALA DE PUNTUACIONES
0
Infame. Para largarlo por el desagüe del fregadero.
1
Mejor en el guiso.
2
Se bebe pero no vale lo que cuesta.
3
Aceptable relación calidad-precio
4
Un vino agradable y correcto.
5
Un buen vino.
6
Me gusta, me gusta, me gusta.
7
Orgásmico.
8
Néctar de Dioses.


miércoles, 1 de abril de 2015

Comenzando abril por Baleares - José L. Ferrer crianza 2010.



Empezamos este mes de Abril con la semana santa y con una nueva denominación de origen. Nos vamos a Baleares, a Mallorca concretamente, para presentaros este vino crianza 2010 de la D.O. Binissalem de bodegas José L. Ferrer.
Es un vino de gran complejidad, multivarietal, elaborado a base de un 60% de la variedad local Manto Negro y complementada con otras cuatro, a saber, Cabernet Sauvignon, Tempranillo, otra variedad local, la Callet y Syrah. Todo un laboratorio de ensamblaje con un resultado final aceptable.
La verdad es que es un vino extraño, al menos para los que no estamos acostumbrados a beber varietales autóctonas locales como la Manto Negro o la Callet, pero no desagrada en absoluto. El resultado final es un tinto muy potente y de 14º de volumen de alcohol.
En copa nos sorprende con un color rubí opaco, de gran capa, denso, con ribete de  reflejos cardenalicios. Es un color llamativo, la verdad. En nariz se muestra intratable, tanto es así que, de hecho, después de la primera impresión olfativa lo dejé oxigenar unos minutos para volver a interpretarlo. La segunda vez que acerqué la nariz mucho mejor. Es un vino de toques afrutados, muy intenso, con matices de aceituna negra, balsámicos y con algo que recuerda a cuero, cuero viejo. En boca es potente, no es demasiado fácil de beber, con más fruta negra, especias y un acusado toque a madera. Es licoroso y con un final algo amargo, aunque de tanino amable. Es un vino tinto muy complejo y no recomendable para paladares timoratos. A mí ,particularmente, me ha convencido. Sin resultar memorable es un caldo algo más que aceptable.
La presentación es algo deficiente, eso sí,  sin apenas información en la etiqueta, en botella bordelesa clásica y con un precio de venta de 8,75 euros por unidad en los hipermercados de una conocida cadena francesa de distribución (pensad en un verde campo, jeje). Pero insisto, no es un vino para paladares aterciopelados sino para los más atrevidos. Disfrutad de estas fechas y si salís a la carretera, mucho cuidado.

Puntuación de Baco:
 Entre 3 y 4 puntos.


ESCALA DE PUNTUACIONES
0
Infame. Para largarlo por el desagüe del fregadero.
1
Mejor en el guiso.
2
Se bebe pero no vale lo que cuesta.
3
Aceptable relación calidad-precio
4
Un vino agradable y correcto.
5
Un buen vino.
6
Me gusta, me gusta, me gusta.
7
Orgásmico.
8
Néctar de Dioses.